Es importante comprender que la analítica no se trata solo de recopilar datos, sino de darles sentido y contexto. Los datos por sí solos no son suficientes, es necesario analizarlos, extraer conclusiones relevantes y pasar a la acción.
Con estos consejos podrás asegurarte de sacar el máximo provecho de los datos en tu estrategia y no caer en el error del desuso de información o que ésta deje de aportar valor con el tiempo:
1.Prioriza los datos que tienen relación directa con los objetivos de la empresa, organízalos por categorías y almacénalos de forma accesible. Las soluciones para gestión de datos en la nube permiten organizar, presentar y compartir la información de forma ágil a los diferentes equipos de trabajo. Solo considera que es mejor invertir en la implementación de herramientas confiables para asegurar tus datos y evitar fuga de información.
2.Analiza los diferentes datos que dan respuestas a tendencias, nuevos patrones o resultados atípicos que afectaron tu negocio en el presente año. Es posible que para ello tengas que cruzar información, por ejemplo resultados obtenidos por los diferentes departamentos de la empresa o análisis de otras fuentes que evidencian el impacto de sucesos externos en tus operaciones.
3.Vigila la tendencia en hallazgos de tus propios datos y registra periódicamente sus variaciones a manera de que puedas analizarla a corto plazo. El análisis estadístico y la minería de datos, mediante algoritmos para descubrir patrones, son técnicas que puedes utilizar con este fin. Además, son cada vez más fácil de implementar gracias a soluciones para analítica.
4.Mantén visibilidad de los indicadores no favorables para tomar decisiones oportunas. Establece límites y un plan para el riesgo controlado, de manera que puedas tener una postura proactiva y no reactiva ante números negativos.

5.No te paralices por falta de información. Las encuestas indican que más del 40% de los líderes empresariales no cuentan con todos los datos para sentirse más seguros en la toma de decisiones. Esto puede requerir nuevos mecanismos para recopilar datos, hacer ajustes e innovar en los procesos de trabajo. Las herramientas para la automatización de procesos son una solución para superar este obstáculo.
6.Registra tus propios casos de éxito. Repite su ejecución con pequeñas variaciones y regístralas para evaluar la posibilidad de mejores resultados. Este ejercicio te permitirá obtener información única de tu empresa y el mercado, lo cual es sumamente valioso y te ayudará a entender mejor las tendencias para proyectarte a futuro.
7.No postergues decisiones que pueden generar buenos resultados según el análisis de datos realizado, por ejemplo apertura de nuevos mercados. Si la acción parece compleja, considera otros procesos a tu alcance, investiga soluciones en contextos similares, aprovecha los recursos tecnológicos, humanos y nuevos conocimientos adquiridos para innovar.
8.Si te quedaste con la duda de un dato relevante o no le ves mayor oportunidad, haz un análisis más exhaustivo. Solicita los datos que generaron esa información o un comparativo con un periodo anterior. Hacer una segunda lectura del tema, en un momento de calma, puede generar resultados positivos.

9.Como dice el refrán, “no todo lo que brilla es oro”. Pregúntate: ¿cómo afectaría el crecimiento de una variable positiva a las otras? Por ejemplo, ¿qué áreas se pueden ver impactadas por un crecimiento de la empresa?, ¿cómo podría afectarse la organización actual al crear un nuevo departamento? o ¿qué ajustes en el presupuesto tendrías que realizar al invertir en la adquisición de nueva maquinaria para atender a más clientes?
10.No te relajes ante los indicadores positivos, recuerda que las condiciones en el mercado son fluctuantes. Aprovecha los datos para elaborar un plan de contingencia, prepararte ante nueva competencia e incrementar tus buenos resultados al realizar mejoras en los procesos.
11.Asegúrate de sacar el máximo provecho de cada dato relevante con seguimiento constante, la falta de disciplina puede ser una trampa. Para ello establece procedimientos utilizando herramientas para la automatización de procesos, de manera que puedas involucrar a todo el equipo necesario, reduciendo incluso la cantidad de reuniones presenciales o virtuales.
12.Utiliza herramientas con inteligencia artificial para generar modelos de simulación y proyectar nuevos resultados. Esto te permitirá descubrir variables que pueden significar disminución en los costos de producción, mejora de las inversiones y descubrir nuevas oportunidades.

13.Busca asesoría de expertos de otras áreas en la empresa o especialistas externos para analizar y gestionar de mejor manera los datos que no logres interpretar por tu cuenta. Recuerda que un dato en bruto puede ser el resultado de la labor que se realiza en otro departamento de la empresa, por ejemplo la unidad de sostenibilidad puede influir en los nuevos tiempos requeridos para la producción de un bien.
14.Comparte la información apropiada con los diferentes equipos de trabajo, no subestimes sesiones de capacitación para que todos puedan comprender bien los datos y su importancia. Asegúrate de canalizar información que cualquier colaborador pueda aportar a la empresa y de que todos apunten su esfuerzo en la misma dirección.
15.Revisa periódicamente que todas las decisiones y acciones respondan a los objetivos establecidos. Recuerda que la estrategia puede ajustarse según la información que se obtiene de datos confiables.
Sabemos que no existe la receta para el éxito, cada organización es un universo y requiere adaptar estos consejos a sus necesidades. Lo que sí podemos garantizarte en AdviceGroup LATAM es asesoría confiable para la recopilación de datos, mediante soluciones de automatización de procesos y la implementación de herramientas de analítica. Si necesitas ayuda con estos temas, no dudes en solicitar una consultoría gratuita.