Cuando se trata de controlar la red, también estamos hablando de ciberseguridad y productividad, ya que el objetivo de soluciones como OpManager es prevenir interrupciones costosas y minimizar tiempos de inactividad que resten rentabilidad a la empresa.
Para empezar, debemos recordar que un eficiente control de red requiere desde políticas y procedimientos que aplican a toda la empresa, así como los servicios de consultores y software para la protección de datos, aplicaciones, dispositivos y sistemas conectados a la red. Por lo tanto, en una organización, el control de red es parte de la estrategia de ciberseguridad y está orientada a la protección de hardware, sistemas operativos, software y almacenamiento de datos, entre otros componentes de la infraestructura de red.
OpManager es una solución de última generación, que utiliza inteligencia artificial (IA) para analizar comportamientos e información, logrando exitosamente prevenir malware y otros tipos de ataques a los sistemas. Asimismo, contribuye a la productividad de organizaciones con áreas de trabajo en diferente ubicación física y en los entornos de trabajo híbrido.
Los cinco factores clave que ofrece OpManager a los encargados de TI son:
1.Alarmas con categorización basada en severidad
El sistema de alarmas diseñado por OpManager permite alertar al equipo de TI cuando un dispositivo ha sido comprometido o ha dejado de funcionar correctamente. El aviso inmediato permite tomar medidas rápidas y efectivas. Es ideal para empresas que utilizan múltiples dispositivos interconectados, permitiendo la gestión y solución remota de eventos.
OpManager identifica la raíz de un problema, lo procesa de manera inteligente al activar las alertas del monitoreo de red, correlacionar los eventos, filtrarlos y codificarlos según su severidad. Las notificaciones son enviadas de forma automática por SMS, correo electrónico o puedes ejecutar scripts propios para cuando se active una alarma.

2.Análisis del rendimiento de dispositivos
Recopila datos como la velocidad del procesador, la memoria disponible, el uso de la batería y otros parámetros relevantes. Permite identificar qué aplicaciones o procesos están consumiendo más recursos, lo que ayuda a optimizar su uso y mejorar la eficiencia general.
Los informes generados ofrecen una visión general del rendimiento de tus dispositivos a lo largo del tiempo. Al tener acceso a esta información detallada, puedes tomar medidas proactivas para mantenerlos en óptimas condiciones. Por ejemplo, realizar actualizaciones de software cuando sea necesario, limpiar archivos innecesarios o desinstalar aplicaciones que estén afectando el rendimiento.
Esto es fundamental, tanto para garantizar el funcionamiento eficiente de los dispositivos, como para prolongar su vida útil.
3.Lista de dispositivos caídos para su reparación
Las caídas de los dispositivos pueden darse por diversos factores, tanto por ciberataques como phishing, virus, troyanos, denegación del servicio o daños al hardware; como por colapso en el ancho de banda, conectividad física deficiente, problemas de los sistemas de nombres del dominio (DNS), caída de las bases de datos, entre otros eventos de riesgo.

Un estudio realizado por la consultora Techconsult reveló que los sectores del comercio, la fabricación y la distribución fueron los más afectados por caídas de servidores, ocasionando pérdidas por cada hora de no funcionamiento. Estos costos incluyen los de interrupción en producción, retraso de la venta afectando la rentabilidad de la empresa y por recuperación de los dispositivos y/o de información.
Soluciones con inteligencia artificial, como OpManager, utilizan algoritmos sofisticados para analizar constantemente el estado de los dispositivos y envían alertas inmediatas cuando se detecta una falla pudiendo evitar una caída y tiempos de inactividad.
4.Reporte del estado de la infraestructura de TI
La supervisión continua de la infraestructura de TI es crucial para detectar posibles problemas antes de que se conviertan en grandes obstáculos. Con soluciones de seguridad en la nube (SaaS) como OpManager, es posible monitorear servidores, redes, bases de datos y aplicaciones.

Otro de los objetivos es la optimización de infraestructuras de TI, lo cual puede identificar cuellos de botella, mejorar la capacidad y eficiencia, implementar mejores prácticas y hasta diseñar soluciones personalizadas para un mayor rendimiento.
Por lo tanto, monitorear el estado de la infraestructura de TI tiene un impacto positivo en la productividad de tu empresa, reflejado en resultados como aceleración en los procesos de producción, distribución y comercialización.
5.Estado de los dispositivos en una vista de mapa empresarial
Con un mapa de red empresarial puedes tener una visión completa y en tiempo real de todos los dispositivos conectados, permitiéndote identificar cualquier falla.
Esta es una gran ventaja para empresas con cientos de dispositivos y vulnerables a cientos de eventos, permitiendo identificar puntos críticos que pueden generar pérdidas. Al tener mapeados los dispositivos puedes verificar la conectividad o relación entre los mismos, el rendimiento de su desempeño, su ubicación física en caso sea necesario dirigirse al lugar para reparación, los usuarios finales y otros aspectos importantes para el administrador de TI.
Si aún no cuentas con una solución para controlar la red de tu negocio o sabes que necesitas implementar mejoras, comunícate y solicita una consultoría gratuita, será un gusto resolver tus dudas y analizar la compatibilidad de OpManager con tu negocio para obtener los mejores resultados.