Estar en la nube ofrece muchas más ventajas que automatizar, recopilar datos y analizarlos. La infinidad de posibilidades que permite cada categoría de la nube (IaaS, SaaS, PaaS) son las herramientas para la verdadera transformación digital.
La nube es parte del día a día para niños y adultos, entretenimiento y trabajo, pymes y multinacionales. De acuerdo con un informe presentado por Hewlett Packard en 2021, cuatro de cada cinco pequeñas empresas usan la nube y en general hubo un incremento del 62% en la migración a la nube en 2020.
Sin embargo, no basta con subir los documentos de la empresa a la nube pública, privada o híbrida. Cuando se trata de sacar el máximo provecho del cloud computing, debe trazarse una estrategia con objetivos y soluciones específicas para cada caso. Es por ello que se habla de contar con un modelo de nube a la medida, cuyas herramientas respondan a las necesidades de cada empresa, considerando su tamaño y giro de negocio, o bien organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro.
En la actualidad, los presupuestos de TI están enfocados en proyectos de mantenimiento y no en transformación digital, como se resalta en el informe de Hewlett Packard. No obstante, los visionarios de la transformación digital deben observar que el alcance de la nube va desde almacenar datos, copias de seguridad y recuperarlos, hasta crear aplicaciones web, móviles y API para cada negocio en tiempo récord.
Las diferentes soluciones de infraestructura y software disponibles en la nube cuentan con versiones actualizadas para crear aplicaciones específicas, incorporando modelos inteligentes. De ahí la proliferación de soluciones, principalmente en las áreas de productividad, empresarial y sistemas, lo que hace cada vez más necesario contar con asesoría para elegir el servicio de nube adecuado.

¿Cuál es la opción de nube que necesita tu empresa?
No tener claras las ventajas que la empresa puede aprovechar de la nube, y no contar con una estrategia, es la razón por la que dos de cada tres organizaciones utilizan menos del 60% de la capacidad de recursos disponibles en la nube. Es por ello que, antes de contratar un servicio, debes tener claras las diferentes categorías de la nube y sus aplicaciones:
- Infraestructure as a Service (IaaS)
La infraestructura como servicio permite alquilar servidores, máquinas virtuales, redes, sistemas operativos y almacenamiento a un proveedor en la nube, para los usos que la empresa requiera.
En esta categoría se incluyen servicios informáticos como: administración de sistemas y redes, administración de bases de datos, almacenamiento, copia de seguridad y recuperación de información; encriptación, gestión de usuarios y manejo de incidentes; migración de bases de datos, servidores y aplicaciones.

Microsoft Azure es un ejemplo de las soluciones conocidas como IaaS, con integraciones para implementar aplicaciones empresariales y crear experiencias móviles personalizadas. Otra solución con alta demanda en esta categoría es OpManager, para monitorear routers, switches, firewalls, servidores y controlar el rendimiento de redes.
- Plataform as a Service (PaaS)
La plataforma como servicio es otra de las tendencias en gestiones informáticas en la nube. Permite tener acceso a un entorno para desarrollar, probar, entregar y administrar aplicaciones. El modelo está diseñado para ayudar a los desarrolladores en la creación de aplicaciones web o móviles, en menos tiempo, con facilidades de configuración y administración de la infraestructura de servidores, almacenamiento, red y bases de datos.
En esta categoría puede incluirse Checkmarx, solución para el desarrollo de código seguro, con herramientas para escanear miles de líneas de código diariamente, sin comprometer la velocidad para cumplir con las fechas de entrega.
-
Software as a Service (SaaS)
El software como servicio consiste en la suscripción de aplicaciones y la conexión mediante internet desde una computadora, tablet o teléfono, para la gestión de información y la ejecución de procesos de trabajo. El software se encuentra disponible en la nube y el proveedor se hace cargo de la administración de la misma, infraestructura,
actualizaciones y revisiones de seguridad.
Esta es la categoría de mayor crecimiento en los últimos años, con desarrollos de SaaS para las áreas de pagos en plataformas, seguimiento de ingresos, soporte al cliente, comunicación interna, marketing y ventas, diseño, facturación y contabilidad, visualización de datos, análisis de negocios y procesos, administración de contraseñas y firmas digitales, entre otras funciones.
En esta categoría de la nube destaca Microsoft 365 que permite automatizar tareas complejas como la administración de usuarios masiva, la administración de buzones de correo a gran escala, identificar cuentas inactivas y la creación de alertas para actividades críticas.
El CRM de Zoho, software para marketing y ventas, es otra de las opciones en la categoría SaaS. Permite la gestión de clientes potenciales, con interacciones multicanal y la opción de integrar aplicaciones empresariales para el funcionamiento y crecimiento de tu empresa.
Si necesitas ayuda para decidir cuáles son las opciones de la nube más convenientes para tu organización, solicita una consultoría gratuita. Estamos en constante capacitación y estrecha relación con los proveedores para ofrecerte las mejores soluciones.