La automatización de la gestión de firewalls minimiza riesgos de ataques cibernéticos

La automatización de la gestión de firewalls minimiza los riesgos de sufrir daños durante un incidente.

Nuevas amenazas a la seguridad de endpoints

Los informes más recientes de ciberseguridad revelan nuevas tendencias en amenazas a la seguridad de endpoints. Un malware evasivo está poniendo en riesgo a los puntos finales, en especial a dispositivos de red no gestionados.

Claves para el análisis de datos y reportes eficientes

El último trimestre del año es la época para elaborar reportes y tomar decisiones basadas en datos. Para ello es fundamental que los reportes cumplan su función centrándose en temas cruciales, el uso de plataformas con aplicaciones de inteligencia artificial (IA) para el análisis de datos y un diseño que comunique eficientemente la información.

15 beneficios del monitoreo de la infraestructura en la nube

El monitoreo de la infraestructura en la nube trasciende a las áreas clave para el crecimiento del negocio. Por ello, el departamento de TI debe contar con el conocimiento y las herramientas para controlar todos los componentes de la red.

¿Por qué seguir confiando en la nube después de las caídas de Microsoft?

Tras la caída de Microsoft el 19 de julio, que afectó a más de 8,500 millones de dispositivos en el mundo, y una nueva eventualidad 11 días después, muchos se han preguntado qué tan confiable es continuar operando en la nube.

¿Estás perdiendo oportunidades y rentabilidad por no automatizar procesos?

Reducir costos, ahorrar tiempo y aumentar la productividad son tres acciones clave para la rentabilidad de la empresa. Para alcanzar dichos objetivos es indispensable la automatización de procesos administrativos, cuyos resultados están comprobados al implementar la estrategia adecuada.

Controlar el flujo de red es clave para el crecimiento de tu empresa (caso de éxito)

Parece una tarea cotidiana de TI, pero el control de flujo automatizado, proactivo y con análisis de datos, puede ser la clave para llevar la empresa al próximo nivel. Conoce el caso de éxito de nuestro cliente Atento al implementar NetFlow Analyzer.

Dejándose hackear se aprende: la apuesta del gaming en ciberseguridad

Si al hablar de “gaming” crees que son simples jueguitos, debes leer este artículo. Se trata de aplicaciones de aprendizaje y la activación de impulsos emocionales que, mediante el juego, refuerzan la concientización y la formación en ciberseguridad. Conoce sus beneficios y la mejor forma de implementarlos en tu organización.

Pentest: quiénes lo necesitan, etapas y técnicas

No se puede hablar de ciberseguridad sin la práctica del pentest. Una prueba para detectar vulnerabilidades de infraestructura, web y apps resulta esencial en la actualidad, por eso te resumimos los aspectos básicos de un test de penetración.

La evolución de los firewalls: ¿cuál es tu nivel de protección?

El nivel de protección que ofrecen los firewalls ha evolucionado, valiéndose de la nube y la inteligencia artificial (IA), para hacer frente a ciberataques cada vez más sofisticados. Al ser un elemento crucial en la ciberseguridad, ¿estás aprovechando su máximo alcance con soluciones de última generación o aún estás en la etapa proxy?

¿Cómo identificar un link malicioso?

La nueva era digital requiere alfabetizarnos en la lectura de enlaces en correos electrónicos, mensajes de aplicaciones y publicaciones en sitios web o redes sociales. Por ello es indispensable que conozcamos cómo identificar un link malicioso para no ser víctimas de engaños.

Las soluciones SaaS indispensables para tu empresa

No se trata solo de estar al día con la tecnología, buscar comodidad o reducir costos; las soluciones Software as a Service (SaaS) son clave para no perder competitividad en la era digital. La pregunta es ¿cuáles son las soluciones indispensables para tu empresa?

15 consejos para aprovechar los datos con que cerró tu empresa este año

Con estos consejos podrás asegurarte de sacar el máximo provecho de los datos en tu estrategia y no caer en el error del desuso de información o que ésta deje de aportar valor con el tiempo.

Los tres endpoints más vulnerables y cómo protegerlos

Los dispositivos que usamos a diario conforman el grupo de endpoints más vulnerables a los
hackers. Si uno de estos puntos es atacado, puede dar acceso no autorizado a la red y
comprometer la seguridad de toda la infraestructura, por ello su protección es fundamental.

Transformación digital: ¿cómo la estás implementando en tu empresa?

La nube se ha convertido en una herramienta esencial debido a las numerosas ventajas que ofrece para el crecimiento de una empresa. Sin embargo, no escapa de vulnerabilidades, las cuales se reducen al contar con un proveedor confiable y soluciones para la implementación de buenas prácticas.

¿Qué tan segura es la nube para mi empresa?

La nube se ha convertido en una herramienta esencial debido a las numerosas ventajas que ofrece para el crecimiento de una empresa. Sin embargo, no escapa de vulnerabilidades, las cuales se reducen al contar con un proveedor confiable y soluciones para la implementación de buenas prácticas.

3 claves para gestionar vulnerabilidades

Para una gestión de seguridad exitosa no basta con detectar vulnerabilidades, debes proceder con estas tres acciones: evaluar la amenaza, hacer las reparaciones y documentarla.

Estadísticas de ciberseguridad en Centroamérica y Colombia

Con la aceleración digital de los últimos tres años en nuestros países, no escapamos al riesgo de
los ciberataques. Las estadísticas disponibles nos aclaran el panorama respecto a los niveles de
ciberseguridad con que contamos en Centroamérica y Colombia, lo que permite a las
organizaciones mejorar sus medidas al respecto.

Eventos de riesgo: cuáles puede sufrir mi empresa y cómo detectarlos con Log360

Minuto tras minuto se detectan eventos de riesgo a nivel informático que pueden desestabilizar a la empresa en todas sus dimensiones. Contar con un sistema inteligente para la gestión de estos riesgos, como Log360, es un requisito en la estrategia de transformación digital.

Opciones de la nube para tu empresa: IaaS, SaaS, PaaS

Cuando se trata de sacar el máximo provecho de la nube, debe contarse con un modelo IaaS, PaaS o SaaS a la medida, cuyas herramientas respondan a las necesidades de cada organización.